El caso Vueling: ¿Por qué ha sido sancionada con 90.000 € por incumplir la accesibilidad web?
La accesibilidad web no es solo una cuestión ética, sino una obligación legal. Así lo ha recordado recientemente la Audiencia Nacional, que ha confirmado una sanción de 90.000 € a la aerolínea Vueling por no cumplir con la normativa vigente en materia de accesibilidad digital.

¿Qué ha pasado exactamente?
La empresa Vueling Airlines, S.A. fue sancionada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 tras detectar importantes deficiencias de accesibilidad en su página web oficial.
📅 La resolución, con fecha 9 de octubre de 2020, fue ratificada en 2024 por la Audiencia Nacional, que desestimó el recurso interpuesto por la compañía aérea.
¿Cuál fue el motivo de la sanción?
La base legal es el Real Decreto Legislativo 1/2013, que en su artículo 95.3.e) tipifica como infracción grave:
“El incumplimiento […] de las normas sobre accesibilidad de los entornos, instrumentos, equipos y tecnologías, […] que obstaculice o limite su acceso o utilización regulares por las personas con discapacidad.”
En este caso, se comprobó que la web de Vueling no cumplía con los estándares exigidos, afectando directamente a la experiencia de personas con discapacidad.
¿Qué estándar se exige en España?
Las empresas que prestan servicios al público general deben cumplir, como mínimo, con el nivel AA de accesibilidad web, tal y como establece:
- 📜 Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información (LSSI)
- 🏷 Norma UNE 139803:2012, que adapta las pautas WCAG 2.0 al contexto español
- 🏛 Real Decreto 1494/2007, que fija las condiciones básicas de accesibilidad digital
📊 El informe técnico: solo el 10% de cumplimiento
El informe elaborado por el CENTAC (Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad) reveló un grado de cumplimiento muy bajo:
✅ 4 de 38 criterios (10,53%) se cumplían completamente ❌ 26 criterios (68,42%) no se cumplían ⚪ 8 no aplicaban
🔍 Entre los incumplimientos más frecuentes:
- 🖼 Imágenes sin texto alternativo
- 📝 Formularios sin etiquetas accesibles
- ⌨️ Falta de navegación por teclado
- 🎨 Contrastes de color insuficientes
- 🎥 Vídeos sin subtítulos
- 🏗 Estructura incorrecta de encabezados
- ⚠️ Elementos dinámicos no etiquetados
- 📄 Contenido multimedia sin alternativas textuales
💰 ¿Qué sanción recibió Vueling?
- 💵 Multa de 90.000 euros
- 🚫 Prohibición de presentarse a subvenciones públicas durante 6 meses
📌 La resolución también tuvo en cuenta que Vueling ya fue advertida en 2016, y en lugar de mejorar, el grado de cumplimiento seguía siendo muy bajo años después.
¿Qué alegó Vueling para defenderse?
La compañía intentó invalidar la sanción alegando:
- ❓ Falta de claridad normativa (uso de una norma “posterior” como la UNE 2012)
- ⚖️ Proporcionalidad excesiva en la multa
- 🤝 Que no había intencionalidad, sino buena fe
📌 Sin embargo, la Audiencia Nacional desestimó todos los argumentos, remarcando que la accesibilidad no es opcional, y que los estándares están clara y legalmente definidos.
🏢 ¿Qué implica esto para las empresas?
La accesibilidad web es obligatoria para todas las empresas que ofrecen servicios al público en general y tienen relevancia económica, como: ✈️ aerolíneas | 🏦 bancos | 📱 telecomunicaciones | 🛡 seguros
⚠️ No cumplirla puede conllevar sanciones de hasta 1 millón de euros, especialmente si se detecta reincidencia o se afectan a muchos usuarios.
✅ ¿Cómo evitar sanciones por accesibilidad web?
Si tienes una web corporativa o una plataforma de servicios digitales, estos son los pasos mínimos recomendables:
- 🔍 Auditoría de accesibilidad por profesionales especializados
- 🛠 Corrección técnica de todos los errores detectados
- 🎓 Formación continua del equipo de desarrollo y contenido
- 🔄 Mantenimiento periódico para cumplir con actualizaciones normativas
Conclusión
El caso Vueling marca un antes y un después. Es una señal clara de que la accesibilidad digital ha dejado de ser un “plus” para convertirse en una exigencia legal.
🌍 En una sociedad cada vez más digital, no podemos permitirnos dejar fuera a millones de personas. Ni moralmente, ni legalmente.
🚀 Haz tu web accesible hoy con Inclusif
Evita sanciones, mejora la experiencia de tus usuarios y cumple con la normativa vigente. En Inclusif te ayudamos a:
✅ Auditar tu sitio web con análisis automatizados y revisiones manuales ✅ Corregir errores de accesibilidad sin complicaciones ✅ Formar a tu equipo para que mantenga la accesibilidad en el tiempo ✅ Mostrar tu compromiso con la inclusión digital
📌 Cumple con la UNE 139803:2012 y las WCAG 2.1.
Recuerda: La accesibilidad no es opcional, es una inversión en tu marca y en tus clientes.
👉 ¿El siguiente paso? Prueba Inclusif en tu web y descubre lo fácil que es crear un espacio digital sin barreras. Haz tu web accesible ahora.